La Dirección Central de Postgrado es una unidad organizativa académica-administrativa con adscripción al Vicerrectorado Académico, que realiza funciones de naturaleza directiva-ejecutiva en los asuntos relacionados con el diseño de directrices, la creación, gestión y evaluación de programas de postgrado ajustado a criterios y parámetros técnicos vigentes dictados por el Consejo Nacional de Universidades (CNU) y su órgano asesor el Consejo Consultivo Nacional de Postgrado (CCNPG) y sus equivalentes en el ámbito internacional.
Desarrollar políticas y lineamientos técnicos que permitan la formación de estudios de postgrado acreditables, innovadores, pertinentes socialmente y competitivos orientados a responder a demandas o exigencias a nivel nacional e internacional y al bienestar social.
Ser el órgano reconocido por liderar el diseño de lineamientos que propicien el debido funcionamiento de los estudios de postgrado, su evaluación y acreditación así como la gestión de la calidad de programas de postgrado y su pertinencia social, procurando que los mismos respondan satisfactoriamente a exigencias nacionales e internacionales y que sean altamente competitivos.
Dirigir el diseño de políticas y lineamientos en la Universidad de Carabobo para la creación estudios de postgrado innovadores y pertinentes socialmente, así como para su evaluación y gestión de calidad, orientados a responder exigencias y demandas a nivel nacional e internacional y a crear un impacto positivo en el bienestar social.
Calidad y Pertinencia, Integración e internacionalización, Equidad e inclusión, Reforma Universitaria, Acreditación y evaluación, Gobernabilidad.
Los inicios formales de los Estudios de Postgrado de la Universidad de Carabobo surgen en 1970 con el Programa de Matemática, diseñado dentro de la Facultad de Ingeniería y enmarcado en el Convenio lnterinstitucional entre la Universidad de Oklahoma (U.S.A) y la Universidad Complutense de Madrid, durante la gestión del Prof. Freddy Mulino Betancourt, Secretario de la Universidad de Carabobo entre el periodo 1968-1972. Poco después en 1971 se creó la estructura organizacional académico -administrativa, denominada Área de Estudios de Postgrado, coordinada por Dr. Rafael González B adscrito a la Facultad de Ciencias de la Educación.
La oferta académica se diversificó e iniciaron los programas de Máster en Ciencias, tales como Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica, Administración de Negocios, Administración de Recursos Humanos, Administración de Recursos Laborales y Educación.
Para el año 1977, durante la gestión del Dr. González Baquero se aprobó el segundo Reglamento de Estudios de Postgrado, un año después fue creado el Consejo General de Postgrado y se designó al Dr. Eleazar Lara Pantín (1978-1981) como primer Decano por el Consejo Universitario. En la década de los ochenta se iniciaron estudios de Especialización en la Facultad de Ciencias de la Salud y en Derecho Penal, así como también fue aprobado por el Consejo Universitario la creación el Doctorado en Educación, el primer doctorado de la Universidad de Carabobo.
En 2000 el Consejo Universitario juramentó a la última Decana del Área de Estudios de Postgrado a la Dra. Henriette A. Kukec y aprobó un Plan Inicial de Reordenamiento Institucional que incluyó la reestructuración del Área de Estudios de Postgrado, cuyo objetivo central fue la descentralización académica, administrativa y financiera de los Estudios de Postgrado de la Universidad de Carabobo.
Casi cinco años después, en 2005 se creó la Dirección General de Postgrado, cuyo primer director fue el Dr. Edilberto Guevara y las unidades organizacionales desconcentradas correspondientes a las Direcciones de Postgrado de cada Facultad. En el 2010 la Dra. Laura Sáenz asumió la Dirección General de Postgrado y se continuó con el proceso de fortalecimiento y unificación del funcionamiento de las Direcciones de Postgrado de las Facultades, con la aprobación el Manual de Organización de la Dirección General de Postgrado y el primer Manual de Organización unificado de la Dirección de Postgrado del 2014 y el Reglamento de los Estudios de Postgrado 2016.
En la actualidad la Universidad de Carabobo ofrece 120 programas de postgrado que corresponden con 68 especialidades, 41 maestrías y 11 doctorados, los cuales se encuentran adscritos a las siete Facultades, coordinados a través de sus direcciones de postgrado como unidades académico- administrativas desconcentradas.
Jessy Divo de Romero - RECTORA
Ulises D. Rojas Sánchez - VICERRECTOR ACADÉMICO
José Ángel Ferreira - VICERRECTOR ADMINISTRATIVO
Pablo Aure - SECRETARIO
Dra. Mariela Pérez Domínguez
Dra. Eloísa Sánchez
Dra. Doménica Cannova
Dra. María Victoria Méndez
Dra. Lissette Jiménez
Dr. Williams Aranguren
Dra. Flor Morales
Dra. Belkis Dommar
Dr. Juan Pereira
David Rutman C.
DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
José A. Corado R.
DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
José Luis Nazar.
DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA
Benito Hamidian.
DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Brígida G. Sánchez.
DECANA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Yndrid J. Acosta M.
DECANA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
José Gregorio Marcano.
DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
Dr. Ovidio Charles Van Glover - Coordinador
El CCNPG es el organismo nacional técnico asesor del Consejo Nacional de Universidades en materia de postgrado relacionada con la creación y acreditación de programas de estudios bajo criterios e indicadores de evaluación de la calidad en la educación.